You are using an outdated browser. For a faster, safer browsing experience, upgrade for free today.

Loading...

Metaverso en UTH

El metaverso combinará todos los aspectos de la vida real en un solo lugar. Si bien muchas personas ya trabajan en casa, en el metaverso podrás ingresar a una oficina en 3D e interactuar con los avatares de tus colegas. Tu trabajo también puede estar relacionado con el metaverso y proporcionarte ingresos directamente utilizables en el metaverso. De hecho, este tipo de trabajos ya existen de forma similar. Si bien todavía no tenemos un solo metaverso vinculado, tenemos muchas plataformas y proyectos similares al metaverso. Por lo general, estos también incorporan NFTs y otros elementos de blockchain.

Historia

El metaverso tiene su origen en la novela Snow Crash publicada en 1992 por Neal Stephenson, que recrea un universo consensuado basado en nuestro propio universo. En la novela este hace referencia a un mundo virtual ficticio o un espacio virtual colectivo y compartido con frecuencia creado por convergencia y compatibilización con un aspecto de la realidad externa. En palabras de Neal Stephenson, el metaverso es:

Mi idea surgió cuando me encontré con que algunas palabras existentes tales como realidad virtual eran simplemente demasiado torpes para utilizarlas "Neal Stephenson" Las palabras "avatar" (en el sentido en que es usado en esta novela) así como metaverso, son invenciones propias que surgieron cuando ciertos términos existentes (como “realidad virtual”) eran demasiado imprecisos para ser usados.

El modelo de ciudad simulada aparece en el Metaverse (Metaverso), una construcción ficticia, digital, programada a partir de código binario (a base de unos y ceros). Se trata de un protocolo computacional gráfico de piezas de software. Un año después de la publicación de la novela de Neal Stephenson, la casa editorial estadounidense Steve Jackson Games, especializada en juegos de rol, de mesa y de cartas, lanzó un MOO llamado "The Metaverse", como parte de su BBS, Illuminati Online. En 2003 la empresa desarrolladora de software Linden Lab, presenta oficialmente su mundo de realidad virtual 3D, denominado: Second Life, un soporte lógico con experiencias inmersivas, inspiradas en el concepto de metaverso, la cual puede ser diseñada por los usuarios, quienes interactúan, juegan y hacen negocios. Para el otoño de 2021, el CEO de Facebook, Mark Zuckerberg, anuncia de manera oficial que los Metaversos serán parte fundamental de la visión de su compañía, al punto que decidió cambiar el nombre del corporativo a Meta. El anuncio anticipa que, en los próximos diez años, META dedicará buena parte de sus esfuerzos a la creación de un Metaverso abierto e interoperable con otras plataformas ya existentes.